- Disponibilidad: Agotado
- Composición: Pitavastatina 1 mg
- Categoría: Soporte de ciclo (estatinas)
- Propósito: Corrección del perfil lipídico, reducción del LDL, apoyo al HDL, prevención de complicaciones cardiovasculares
- Forma: Tabletas
- Administración: Oral
¿Qué es la Pitavastatina?
La pitavastatina es un fármaco del grupo de las estatinas que reduce los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y mejora el equilibrio lipídico general (HDL). Su principal ventaja frente a otras estatinas es que no eleva los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en uno de los medicamentos más seguros para un uso prolongado.
Es excelente como soporte durante ciclos de esteroides anabólicos, los cuales provocan un aumento del LDL y una disminución del HDL, elevando el riesgo de enfermedades cardíacas si no se trata. Por lo tanto, la Pitavastatina se destaca como una opción segura, eficaz y de bajo costo.
Efectos principales de la Pitavastatina
🔽 Disminución del colesterol LDL
❤️ Aumento y mantenimiento del colesterol HDL
📉 Reducción de los niveles de triglicéridos
🛡️ Disminución del riesgo de aterosclerosis y otras complicaciones cardiovasculares
🫀 Mantenimiento de la salud vascular durante ejercicios intensos y entrenamiento
🍬 Efecto neutral sobre los niveles de glucosa (otras estatinas pueden aumentar el azúcar en sangre y reducir la sensibilidad a la insulina)
¿Cómo tomar la Pitavastatina?
Dosificación de Pitavastatina y pauta de administración
Dosis inicial: 1 mg una vez al día.
Aumentar la dosis gradualmente hasta un máximo de 4 mg por día (si el perfil lipídico aún muestra niveles altos de LDL).
Horario de administración: una vez al día, a la misma hora, independientemente de la ingesta de alimentos.
Duración de uso cuando se utiliza en un ciclo con AAS: durante todo el ciclo y por 4–6 semanas adicionales después, para minimizar riesgos.
Suspender el uso cuando los resultados del perfil lipídico sean buenos y estables (el LDL se haya reducido a niveles normales).
✅ Para obtener mejores resultados, puede tomarse junto con Ezetimiba. La Ezetimiba bloquea la absorción intestinal de colesterol, y cuando se combina con Pitavastatina, la reducción del LDL es significativamente más efectiva que con monoterapia. Dosificaciones aproximadas:
- Pitavastatina 1 mg
- Ezetimiba 10 mg
- Una vez al día a la misma hora
Importante tener en cuenta
- Es recomendable evitar el consumo de alcohol debido al riesgo de sobrecarga hepática.
- Evite tomar este medicamento junto con ciertos antibióticos y antifúngicos por el riesgo de efectos secundarios como dolor muscular o estrés hepático.
- El medicamento puede alterar el equilibrio energético de las células musculares y afectar la función mitocondrial, por lo que se recomienda analizar los niveles de creatina quinasa para controlar posibles daños musculares.
- Realizar análisis del perfil lipídico y de las enzimas hepáticas para evaluar el efecto del medicamento.
- Si se presenta dolor muscular intenso, debilidad o coloración oscura de la orina, suspender el uso de inmediato y realizar análisis.
Efectos secundarios
- Dolores de cabeza.
- Náuseas leves o síntomas gastrointestinales.
- Fatiga y debilidad.
- En raras ocasiones, dolor o calambres musculares. Este efecto secundario está relacionado con el hecho de que las estatinas pueden alterar el equilibrio energético en las células musculares y afectar la función mitocondrial. En casos graves, esto puede provocar un aumento de los niveles de creatina quinasa, por lo que es importante monitorear dichos niveles si aparecen síntomas.
¿Cómo almacenar la Pitavastatina?
- Conservar en un lugar seco y a temperatura ambiente.
- Guardar en un sitio oscuro y alejado de la luz solar.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
¿Cómo actúa la Pitavastatina?
Nuestro hígado necesita colesterol; es un componente esencial para la producción de ácidos biliares (que ayudan a digerir las grasas), hormonas esteroides y vitamina D.
- El LDL transporta colesterol desde el hígado hacia los tejidos y, en exceso, puede depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos.
- El HDL, por otro lado, elimina el exceso de colesterol de los tejidos y vasos sanguíneos y lo devuelve al hígado para su procesamiento.
Los PED y especialmente los AAS aumentan los niveles de LDL y reducen los niveles de HDL, por lo que el soporte hepático y cardíaco siempre es necesario junto con un ciclo de esteroides.
Inhibición de la síntesis de colesterol y aumento de los receptores de LDL
La Pitavastatina bloquea la enzima HMG-CoA reductasa en el hígado, esencial para la producción de colesterol. Cuando esta enzima se inhibe temporalmente, el hígado produce menos colesterol y el organismo comienza a eliminarlo activamente de la sangre.
Cuando los niveles de colesterol total disminuyen, las células hepáticas desarrollan trampas captadoras de colesterol en su superficie llamadas receptores de LDL. El LDL normalmente transporta colesterol del hígado a los tejidos, pero cuando su concentración es demasiado alta, el hígado comienza a reabsorber activamente las partículas de LDL de la sangre mediante receptores especiales, reduciendo así los niveles de LDL y el riesgo de depósitos de colesterol en las paredes arteriales.
(Taguchi et al., 2018, Yokote et al., 2011, Adams et al., 2020)

Efectos adicionales de la Pitavastatina
Además de sus efectos sobre el colesterol, la Pitavastatina influye en muchos otros factores.
Por ejemplo, la Pitavastatina reduce la actividad de las células inmunitarias en las paredes de los vasos sanguíneos y también disminuye la producción de moléculas inflamatorias (proteína C reactiva, etc.), reduciendo así la irritación de las paredes arteriales y la inflamación crónica en general (Yoshika et al., 2010).
La actividad antioxidante protege los tejidos del daño, mejora el flujo sanguíneo y previene la formación de trombos (Inamoto et al., 2010). Al mismo tiempo, mejora la función del endotelio (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos), regulando el tono vascular y la producción de óxido nítrico, lo que ayuda a que los vasos sanguíneos se dilaten mientras reduce la presión (Takase et al., 2013).
Los estudios también muestran que la Pitavastatina puede favorecer la función cognitiva (Kurata et al., 2011), reducir el riesgo de demencia (Filho et al., 2025), tener efectos positivos sobre los huesos (Majima et al., 2007) y la microbiota intestinal (Dias et al., 2020).

FAQ
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Pitavastatina?
Los primeros cambios en el perfil lipídico pueden notarse dentro de las primeras 2 semanas, pero una disminución notable en los niveles de LDL se observa después de 4 a 6 semanas de uso regular.
¿La Pitavastatina es hidrofílica o lipofílica?
La Pitavastatina es una estatina lipofílica, lo que significa que penetra mejor en las células.
¿La Pitavastatina influye en el equilibrio hormonal o en los niveles de testosterona?
La Pitavastatina tiene un efecto neutro sobre la testosterona y otros niveles hormonales, lo que la convierte en una mejor alternativa que otras estatinas y a un precio razonable.
¿Es la Pitavastatina mejor que la Rosuvastatina?
Aunque la Rosuvastatina puede reducir el LDL de forma más eficaz, es mucho más probable que aumente el azúcar en sangre y la resistencia a la insulina, por lo que la Pitavastatina es una alternativa mucho mejor y más segura.
¿La Pitavastatina causa pérdida de peso?
No causa directamente pérdida de peso. Mejora los perfiles lipídicos y protege el sistema cardiovascular, que también puede verse afectado por el exceso de peso y grasa corporal.

